Animales Medicinales 2a Parte

Continuando con la descripción de las propiedades curativas de los animales de esta región, toca ahora comentar el caso de:



La Carne de Zorrillo: Este mamífero, también llamado "mofeta" o "zorrino" es utilizado para tratar enfermedades respiratorias, tales como el asma, la bronquitis, o hasta la simple tos. Hay también quien la utiliza para tratar problemas como el cáncer. Se utiliza su carne desecada (curada con sal e interperizada) y puede comerse directamente (como cecina) o en forma de caldo. Se recomienda ser muy cauto en el consumo pues sus efectos son muy fuertes.
En el tianguis de Villa de Cos, he visto trozos de zorrillo en los puestos que se especializan en vender plantas curativas, es muy cotizado y un pequeño trozo de carne seca puede costar hasta unos 10 dólares.

Piquetes de Abeja. A la apitoxina se le atribuyen propiedades anti inflamatorias para las articulaciones. Previenen los males reumáticos y es utilizada para mitigar los dolores de la artritis. Como cualquier veneno genera una reacción en el afectado y hay quien es muy susceptible a su picadura, pero de manera controlada puede aplicarse una o varias picaduras con estos fines terapéuticos. Una reacción secundaria al piquete de abeja -además de la hinchazón y la comezón- es una inflamación de los labios. Se ponen trompudos. Entonces pueden utilizarse estos piquetes de "mosco" como una alternativa al bótox y poseer unos labios sensuales.

En este link explican un tratamiento con abejas:
http://www.lr21.com.uy/comunidad/371293-efectivamente-el-veneno-de-abejas-remedia-la-artritis-pero

Entre las propiedades curativas o mágicas de los animales, hay un principio complementario a los anteriormente descritos -los cuales serían del tipo "contaminante" pues las sustancias activas se insertan al cuerpo del paciente- existe otro principio que se denomina "simpatético" y consiste en transferir, incluso a distancia, las propiedades o características del uno al otro. Este principio es el que utiliza el vudú, pues al insertar un alfiler en la figura, el mal se traslada a quien representa.

Bajo este principio funcionan curan dos animales que a continuación describiré.

El Perro Chihuahueño. A este pequeño animal se le atribuye la propiedad de curar el asma de su dueño. Simplemente se le hace convivir de manera muy cercana con el paciente de esta enfermedad y al poco tiempo el perrito será quien padezca el mal y el paciente se verá libre de las afectaciones asmáticas.

La limpia de Paloma: De manera similar a la limpia con huevo, con velas o ramas de pirul, se hace la limpia con paloma. En este ritual el afectado se acuesta y por encima de él se hace pasar una paloma (de preferencia blanca y sin aovar) misma que recibirá el mal que aqueja al paciente. La paloma que habrá fallecido al terminar el procedimiento deberá sepultarse lejos de las plantas pues de lo contrario estas se secarán.


Comentarios

Publicar un comentario