Los Túneles de Villa de Cos.

Una historia popular de esta comunidad da cuenta de un sistema de túneles que interconectaban a diversos edificios desde tiempos muy antiguos.
Pero, ¿que tan cierto es esto?, ¿hay evidencias de esto?, ¿para que se utilizaban? A continuación intentaré dar respuesta a estas interrogantes.
El sistema de túneles que -según la vox pópuli- aún existe bajo un manto de caliche debajo de nuestras casas tenía como entrada principal el sótano de la Parroquia de los Santos Cosme y Damían. De ahí se llegaba al antigüo curato una finca en la que hoy en día venden estuches para difuntos y está la estética Dónovan (detrás del teatro del pueblo); otro punto de salida es en la casa de enfrente, propiedad de la familia Muñoz, gran casona de mucha tradición y abolengo. De esta región, los túneles se proyectan hacia el poniente, con rumbo hasta san ignacio pasando por debajo de la casa de la familia "de la Rosa", ramificándose hacia la Escuela Vieja (ahora de la UAZ) y hacia en frente con la familia Rivera. Existen versiones que indican que hay una salida muy hasta el sur, hasta "Garabatillos" (cerca de Sanfandila); pero este entramado de túneles, ¿que utilidad tenían? En viejos documentos resguardados por el decano de la biblioteca local, se menciona que durante la cristiada en 1928 se inició un ambicioso proyecto "para asegurar el buen resguardo de los bienes de la iglesia, y que no caigan en manos de gente impiadosa" así pues, con la anuencia del obispado, se dio inicio a diseñar una red de interconexión entre las principales fincas y la Parroquia. Se dice que estos túneles sirvieron para que los potentados y sus familias pudieran acudir a recibir los santos oficios religiosos sin verse expuestos a las salvajes hordas de plebes que intentaban alejarlos de sus deberes cristianos, así, diariamente circulaban por estos túneles las personas para acudir a los rosarios y celebraciones religiosas cotidianas en el mas completo anonimato.Cuando terminaron las hostilidades propias de la cristiada, los túneles quedaron en desuso y solo se utilizaban para ocultar algunos botines o escabullirse de la ley. Hubo secciones que quedaron anegadas bajo las humedades y otros lugares que se derrumbaron. No es improbable que en alguna parte de estos túneles hallan quedado sepultados algunos bandoleros -junto con sus botines- al ocultarse de las autoridades, convirtiéndose en su olvidada sepultura.
Así pues, estos túneles -que en verdad existen- o lo que quedan de ellos están llenos de historia, y para los lectores incrédulos, solo he de referirles que en los sótanos de estas casonas habrán de encontrar puertas cegadas, accesos a la red de túneles que -quizá por el terror a lo desconocido que ahí se oculta- han quedado selladas; otra prueba más, es cuando en la calle Allende se introdujo -en el trienio de "chema"- un drenaje profundo, se descubrió una parte de este túnel, mismo hecho que ha provocado continuos derrumbes en esta rede de túneles por lo que en esa calle no se terminan hundir el pavimento ¿se han fijado?
Espero sus comentarios y sus observaciones, para enriquecer esta crónica.

Comentarios

  1. oo000rale pitter que buena informacion neta q siiii.... analii

    ResponderEliminar
  2. o sea que los tuneles que usaban los riquillos para ir a comulgar despues los usaron los bandoleros para escabullirse de la ley? o será que eran los mismos?

    ResponderEliminar
  3. q bien piter q informacion merament interesant

    ResponderEliminar
  4. Gracias por la publicación me pareció muy interesante.

    ResponderEliminar
  5. jajajaja yo creo que si, pero si existen y dan miedo

    ResponderEliminar
  6. cierto en san ignacio ahi se ve tras un barada la entrada a esos tuneles hemos querido investigar pero da miendo... ahi por donde estaban los trasnsformes

    ResponderEliminar
  7. Cuando estaba en la secundaria, unas morras tubieron acceso a dichos tuneles, de los cuales extrajeron varios libros antiguos escritos en latin.

    ResponderEliminar
  8. Dijo tolo, un canal de agua por un lado.suficiente grande por un careton.yo pienso es mina de plankton.

    ResponderEliminar
  9. Excelente información deberían de buscar bien y por q no reconstruirlos y hacer algo turístico q lleve gente a villa de cos

    ResponderEliminar
  10. Muy interesante ocupamos conoser mas de nuestro lugar de origen

    ResponderEliminar
  11. Excelente información deberían de buscar bien y por q no reconstruirlos y hacer algo turístico q lleve gente a villa de cos

    ResponderEliminar
  12. Faltó mencionar los Túneles de Jesús María y llevas

    ResponderEliminar
  13. Sr. Pedro es una realida que eso haya sucedido ya que por la guerra Chistera era la persecución de los religiosos en Zacatecas existe un túnel similar que se comunica entre la Catedral de Zacatecas al templo de Santo Domingo otro de Catedral al Sagrado Corazón y otro de Catedral a Guadalupe en donde está el Seminario y donde está el Museo de Guadalupe prácticamente en muchos lugares los pueden encontrar por esa razón la persecución

    ResponderEliminar

Publicar un comentario