Los otros nombres...

Otra característica muy particular de este terruño, es sin duda alguna, la gran variedad y trasendencia de los apodos de sus habitantes. He conocido otros lugares en donde son mucho menos creativos; recuerdo el pequeño poblado "el Durazno" junto a Jeréz, en donde todos los apodos eran exclusivamente de animales. Era gracioso, pues llegaba uno a pensar que estaba en un zoológico o una granja.
En cambio, en Villa de Cos la naturaleza de los apodos tiene un gran abanico de posibilidades, que a continuación intentaré clasificar.
En primer término, enlistaré los apodos que son derivados del mismo nombre:
Chonecas: Derivado de Chon, Encarnación. Este personaje de los años 70´s era un reconocido vagante que ofrecía risas a cambio de una cooperación para el pomo.
Tolo: Apócope de Anatolio, afamado mecánico, de la estirpe de los Araiza, quien es un ilustre personaje de esta página.
Chimeneo: Derivado de Don Irineo.
Pana: Derivado de Cipriana.
Tico: de Albertico, El "For" de Fortunato, Maca: de Macario, Hornorio: Derivado de Honorio, y haciendo referencia a que era muy apasionado.
Otros ejemplos de estos apodos son: Don Agus (Agustín), Manolo (Manuel), Chelís (José Luis) Tevo (Esteban), Arturín (Arturo), Mundis (Edmundo), Chavote (Salvadorzote), etc. etc.  

Una segunda clasificación de apodos, son aquellos que alusivos a la fisonomía del individuo.
Tenemos pues:
La Güerucha: Por obvias razones, este personaje resaltaba del común ya que no era del todo moreno, se presume que quizá tenga antecedentes de húngaros, pues en aquellos ayeres solían hacer de las suyas estos personajes; actualmente hay un buen número de habitantes apodados "el güero" o "la güera".
El chino; por lo rizado de sus cabellos, no tanto por lo rasgado de los ojos, aunque anda por las calles un "chino de la dona" ya que comercializa estos agujerados panes.
Pelicochino: (abreviatura de "pelos de cochino") Este se aplica a quienes tienen el pelo demasiado grueso, muy tupido, difícil de peinar.
Colchonetuda: Este apodo se le aplica a aquella mujer que es enemiga de los tratamientos capilares (que no se peina) y que se le han formado en su cabeza "colchas" o "rastas"
Pedro el feo: No se requiere abundar en este apodo, solo que no se trata de una ironía, como si lo es con un mecánico de motocicletas, que siendo muy alto se le conoce como "el chaparrito"
El Picudo, según se dice porque tiene un perfil muy afilado, al contrario de "la chata" Gonzalez
La Coquilla: Este personaje es semejante a una coca cola de 200 mililitros, chaparrito y muy moreno.
La Pelleja: Es un individuo -muy trabajador- que es delgado, arrugado y algo percudido.
La Guadaña: Por la forma de su nariz.
Cutis Camay: Como se indica, es de rostro algo "barroco" de los que se rasuran con escopeta.
Otros ejemplos de estos apodos son: el prieto, el flaco, el patas, el gordo, etc. etc.


Una tercer categoría hace referencia a la personalidad o cualidades del individuo; por ejemplo:
El Angus: Este se aplica a cierto individuo que siempre esta buscando sacar provecho o ventaja sobre todo en alimentarse sin gastar, pues este apodo significa "el langusiento"; sin ofender a las vacas de esta raza.
La Chueca: Resulta que a este personaje se le quedó este apodo porque es zurdo, además que hoy en dia no es muy cumplido en pagar sus deudas... haciendo honor a su apodo.La niña ida, es algo distraída y también así se llama. 
La Semana; un señor que solo duraba ese tiempo en sus empleos.
El Planchao: puesto que de niño sus ropas nunca se vieron arrugadas.
El Rajuelas: Se dice que este personaje era algo tímido, así que solía "rajarse"
El Verde; era tan travieso que de ese color se ponían sus abuelos por los corajes que les hacia pasar.
El Catrín; Este señor era reconocido por su elegancia y buen porte, aunque yo lo recuerdo vagamente con su saco (tostado por el sol) unos pantalones sujetos con un fuerte correllón muy bien fajados a media panza, sus huaraches de tres correas, calcetines de lana(turaleza) sombrero de paja bien sujeto a la papada, bigote muy bien recortado, conduciendo su carretilla modificada, con llantitas en las patas traseras y un manubrio elevado para no tener que levantarla. Como verán ustedes a Don Rodolfo le iba muy bien ese apodo.
Otros ejemplos breves de estos apodos son: el malote (por malote), el mamix (por succionador), el pedazo (por obvias razones) etc. etc.

En la siguiente entrega, mencionaremos aquellos apodos Zoológicos, que por cierto son bastantes, los apodos Botánicos, los apodos Sustantivos o mejor dicho de Objetos, apodos de Herencia o estirpe y quizá alcancemos a mencionar los apodos "abstractos". Para finalizar les comento que hay un barrio en este pueblo llamado "la colonia Geométrica" ya que vive ahí "el Cono", "el cuadrado" y la  "escalera"

En la parte de comentarios espero sus aportaciones, este espacio es de todos...

Comentarios

  1. holaaaa!!!!!!!
    Que buenas descripciones.
    Si que si... me gusta!!!!!!!!
    jeje
    Cecilia Aguilera

    ResponderEliminar

Publicar un comentario