Villa de Cos es un pueblo Musical (cómico mágico musical, como la carabina de ambrosio) en esta tierra se han formado grandes músicos, el historiador local Alfonso Sifuentes comenta que en los años dorados de este pueblo se contaba con una Banda de Música Municial, donde Kiko Orozco rescató la Marcha de Villa de Cos. De ahí surge luego la Orquesta Típica de Villa de Cos en donde participan: Don Benjamín y Luis Chaires, Gilberto López, Pepe Castillo, José Loera, José Esquivel, Luis Quevedo, entre otros.
Este semillero de músicos dieron lugar a posteriores grupos, uno de ellos lo fue el grupo Aventurero, donde participaba José Quiroz, hijo de Don Fidencio, además de Sergio Alvarado.
El Tortas y su Grupo, fue la sensación en los años 60's y en los 70's fueron LOS CONDOCHES, donde Jaime Morán, Chicho y otros más cautivaron a la sociedad villacosense con su éxito: "lambalaya"
En épocas mas recientes, hemos tenido grupos populares de una gran trayectoria, y sin el afán de omitir deliberadamente a algún grupo, quiero mencionar a los famosísimos Villacos, quienes acapararon este singular nombre, inconfundible. Ellos causaron sensación desde la época de los 80´s con sus grándes éxitos de todos conocidos...
Los Villacos tienen para mi un muy importante significado, ya que fueron ellos quienes me vendieron la guitarra eléctrica que utilizamos en nuestro grupo de Rock, a inicios de los años 90's "Tiempo de Rabia" de los hermanos Lizardo. Tocábamos en Zacatecas, pero una vez nos tocamos aqui, a un costado del jardín Hidalgo, donde hoy está el teatro del pueblo. Nos fue bien, al menos no nos apedrearon.
Hemos rescatado un concierto en vivo que dimos en la Plazuela Goytia, en la Semana cultural de 1992, las rolas se pueden escuchar en www.rockanrolera.com
Ya en la actualidad tenemos una gran cantidad de tamborazos, trios, rondallas, solistas, coros religiosos, grupos norteños, y hasta grupos de rock (como el del cobavic que ganó el encuentro regional video de rock villacosense) es por ello que nuestro pueblo es un Pueblo Cómico, Mágico y Musical.
Este semillero de músicos dieron lugar a posteriores grupos, uno de ellos lo fue el grupo Aventurero, donde participaba José Quiroz, hijo de Don Fidencio, además de Sergio Alvarado.
El Tortas y su Grupo, fue la sensación en los años 60's y en los 70's fueron LOS CONDOCHES, donde Jaime Morán, Chicho y otros más cautivaron a la sociedad villacosense con su éxito: "lambalaya"
En épocas mas recientes, hemos tenido grupos populares de una gran trayectoria, y sin el afán de omitir deliberadamente a algún grupo, quiero mencionar a los famosísimos Villacos, quienes acapararon este singular nombre, inconfundible. Ellos causaron sensación desde la época de los 80´s con sus grándes éxitos de todos conocidos...
Los Villacos tienen para mi un muy importante significado, ya que fueron ellos quienes me vendieron la guitarra eléctrica que utilizamos en nuestro grupo de Rock, a inicios de los años 90's "Tiempo de Rabia" de los hermanos Lizardo. Tocábamos en Zacatecas, pero una vez nos tocamos aqui, a un costado del jardín Hidalgo, donde hoy está el teatro del pueblo. Nos fue bien, al menos no nos apedrearon.
Hemos rescatado un concierto en vivo que dimos en la Plazuela Goytia, en la Semana cultural de 1992, las rolas se pueden escuchar en www.rockanrolera.com
Ya en la actualidad tenemos una gran cantidad de tamborazos, trios, rondallas, solistas, coros religiosos, grupos norteños, y hasta grupos de rock (como el del cobavic que ganó el encuentro regional video de rock villacosense) es por ello que nuestro pueblo es un Pueblo Cómico, Mágico y Musical.
Comentarios
Publicar un comentario